El Fundéu, la
Fundación del Español Urgente, ha observado que se estaría usando en forma incorrecta el verbo
“involucrar” (de modo inapropiado, quizá quiera decir). Expresa
que cuando se refiere a una persona, involucrar
significa implicarla en un asunto o comprometerla en él. Dice que también
significaría “incluir un objeto o ‘cosa’ en algún asunto o tema”. Al respecto, alguien ha comentado que “la voz tiene una connotación negativa, por lo que no se
recomendaría su uso por esa razón” (no deberíamos decir “un buen profesor es quien
‘involucra’ a sus alumnos en unas tareas, sino quien los implica”, dice). Asunto con el que tampoco
estoy muy de acuerdo (ya que implicar tiene un similar significado); preferiría decir:
los incluye, incorpora, integra; o los hace participar. 
Aquí el texto completo de la observación: “La Fundación del Español Urgente, Fundéu, explica que el verbo ‘involucrar’ se está usando incorrectamente cuando se emplea para referirse a personas afectadas por un suceso, como en ‘hay veinte niños involucrados en un determinado asunto’. En estos casos, se debería decir que ‘veinte niños se han visto afectados por aquello’ o que ‘tal asunto ha afectado a veinte niños’. El uso propio de ‘involucrar’ implica complicar a alguien en un asunto o comprometerlo, no el resultar una víctima o ser un afectado”:
Cuándo usar "involucrar":
• "Involucrar" se usa correctamente cuando una persona está implicada en un asunto de forma voluntaria o por responsabilidad.
• Ejemplo: "La investigación ha descubierto que el director estaba involucrado en el fraude".
Cuándo no usar "involucrar":
• No se debe usar para referirse a personas que son víctimas de un evento.
• Ejemplo incorrecto: "Cien personas están involucradas en el desastre".
• Ejemplos correctos: "Cien personas han sido afectadas por el desastre" o "El desastre ha afectado a cien personas".
En resumen:
• Para referirse a una víctima, se usan verbos como "afectar" o "verse implicado".
• "Involucrar" es para cuando alguien es parte activa o responsable de algo.
Ahora bien, qué dice el DLE respecto a involucrar:
Involucrar: Del latín involūcrum 'envoltura'.
1. transitivo: Abarcar, incluir, comprender.
2. transitivo: Injerir en discursos o escritos cuestiones o asuntos extraños al principal objeto.
3. transitivo: Complicar a alguien en un asunto, comprometiéndolo. U. t. c. personal.
Sinónimos: implicar, comprometer, complicar, enredar, envolver, mezclar, embarrar.
Explico entonces el porqué de mi inconformidad: opino que esta definición es corta o, más bien, incompleta en una acepción adicional, la de: incorporar, incluir, integrar o tomar en cuenta; la de hacer participar a alguien.
Esto es lo que he obtenido de consultar el diccionario de María Moliner (una autoridad en la materia): “involucrar (del latín involūcrum, envoltura) 1 transitivo: Envolver en una cuestión o discurso materias ajenas a ellos, como también mezclar, confundir o enredar unas cosas con otras. 2 transitivo y personal: (es) comprometer (se) o mezclar (se) en un asunto”. Sin embargo, si nos apoyamos en un traductor automático y escribimos por ejemplo: to all the persons involved, la herramienta procesará: “a todas las personas involucradas”. No descartaría, por lo tanto, que pudiera tratarse de un anglicismo que “aunque pudiera resultar correcto, no estaría todavía aceptado” …
Ya en julio de 2024 expresé esta inquietud en este blog (Dos verbos… y algo más). Ahí menciono la curiosa etimología del verbo (que literalmente significa “poner una red alrededor de algo”). Yo suelo emplearlo, aunque no en forma preferente, con el sentido de incluir o incorporar; hay quienes recelan que su sola mención implicaría un cierto carácter jurídico y hasta penal; y que, más bien, debería solo utilizarse con el sentido de implicar, comprometer o enredar. Por lo tanto, concedo en que pudiera ser preferible no utilizarlo mientras se pueda decir: incluir, hacer participar o tomar en cuenta. Sin embargo, siendo “involucrar” un verbo que viene de involucrum (envoltura o envoltorio), y se forma con la raíz latina volvere (volver o hacer rodar), comparte raíz con otros términos; y, obviamente, con envolver, incluir o incorporar, Esto sucede porque involucrar se asocia con una raíz indoeuropea (igual que lo que pasa en el inglés) que los filólogos conocen como *wel-2 (con el significado de “enrollar”).
 
 
 
 

 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario