07 abril 2023

Nuestras vías y sus nombres

En días pasados se han iniciado los trabajos de repavimentación con hormigón de tres vías importantes de nuestra capital: las Avenidas Cristóbal Colón, Napo y Morán Valverde. Estos trabajos tendrán una duración de seis meses y comprenderán una extensión total de 6 km con un costo de 6 millones de dólares. El Municipio ha comentado que aunque el costo es tres veces más alto que el del asfalto, el gasto se justifica por la durabilidad del hormigón (casi 50 años) y el mínimo mantenimiento requerido. Se sabe que solo el fraguado tomaría 21 días.

 

En lo personal, tengo la costumbre no solo de ubicar nuestras calles (puede decirse que es uno de mis “temas”), sino también de averiguar el porqué de sus nombres. Utilizo para estas indagaciones el nunca bien ponderado libro de Ángel Dávalos H. QUITO, Significado y ubicación de sus calles (Abya-Yala 2000). Tal vez, para el caso que nos ocupa, los nombres de las dos primeras avenidas mencionadas no merezcan explicación. Tanto las referencias al navegante genovés como a la provincia oriental y el río que le da su nombre son relativamente claras y no merecen comentario adicional. Hubo un tiempo en que una parte de la Colón era más estrecha, no era todavía pavimentada y tampoco tenía  parterre arbolado, iba de la 10 de Agosto a la América; a ese trecho se lo conocía como “la Colón de a perro”.

 

Lo que tal vez resulte necesario, es ubicar a las dos últimas avenidas que son parte del sur de la ciudad; sobre todo para quienes que –como yo– no se acostumbran todavía a la nueva realidad de un sur de Quito enorme y desproporcionado (en nuestra niñez la ciudad terminaba en la Villa Flora). La Napo se inicia justamente en el barrio mencionado, pasa por el estadio de El Pobre Diablo en Chimbacalle, sube por la Alpahuasi y la México, y termina en Luluncoto  (pasteurizadora Quito). La Morán Valverde, por otra parte, es una ruta transversal, ubicada mucho más al sur, empieza en la Ave. Mariscal Sucre (sector de El Pintado) y termina en la Ave. Pedro Vicente Maldonado.

 

En este punto, llegados a la Morán Valverde, creo que es importante resaltar que muchos de los quiteños no conocemos la razón o motivo para la nomenclatura de muchas de nuestras calles, por eso me permito glosar aquello referido a quién fue el Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, Héroe de Guerra en la Batalla Naval de Jambelí:

 

MORÁN VALVERDE RAFAEL. Nacido en Guayaquil el 5-abr-1904. Ingresó a la Marina de Guerra el 2-may-1924. Alférez de Fragata en 1927. La Escuela Naval funcionaba entonces a bordo del buque “Cotopaxi”. En junio de 1941 fue nombrado Comandante del cañonero “Calderón”. El 25 de julio de ese año, fue protagonista en el combate de Jambelí enfrentando al destructor “Almirante Vilar” del Perú; hazaña que le mereció el reconocimiento de Héroe Nacional. Se retiró en 1944 y falleció en 1958. Post-mortem fue ascendido al grado de Capitán de Fragata.

 

Pero, y volviendo al relato inicial, ha sido cuando he revisado las correspondientes rutas alternas, recomendadas para cuando se realicen los trabajos en esta avenida, que encuentro los siguientes nombres: “Calle Borbón, Ave. Amaru Ñan, Av. Quitumbe Ñan y Redondel Morán Valverde”. Advierto aquí que las que reciben el añadido de “ñan” (probablemente un intento “inclusivo” de quienes están encargados de estos asuntos) no constan en el texto de Ángel Dávalos, pero conjeturo que se refieren al genérico de “camino”, pues deduzco que “chaquiñán” quiere decir atajo o camino angosto. Aun así, me ha parecido muy ilustrativo lo relacionado con los nombres Quitumbe y Quitus:

 

“QUITUMBE: Hijo del cacique Tumbe., nacido en la actual península de Sta. Elena. Fundó Túmbez. Fue ambicioso, emprendedor y aventurero. Huyendo de los gigantes de la Otoya, se refugió en una isla (Puná). Desde esta, ganó en balsa el río Guayas, atravesó cálidas selvas tropicales, llegó a mesetas frías, trepó cerros y montañas y, por fin, llegó a un sitio que le gustó para fundar un reino, que en su honor llamó QUITO. De su esposa Llira, tuvo un hijo: Guayanay, que significa ‘golondrina’. Por él, fue abuelo de Atau y bisabuelo de Manco Cápac. En Quito, tuvo otro hijo: Tomé, quien fue el primero que usó el título de Shyri” (actualente, Tumbez está ubicada en el norte del Perú).

 

“QUITUS: Tribu conformada por varias aldeas, cada una con su jefe respectivo, que formaban confederaciones. Vivían en las actuales Provincias de Pichincha, Imbabura, parte de Cotopaxi, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas. Construían montículos ovalados o circulares (y estructuras) piramidales con fines ceremoniales, astronómicos y habitacionales. Llevaban pectorales y (lucían) en las orejas objetos de oro y plata, además de anillos y collares. Se unificaron con los Caras para repeler la violenta invasión incásica”. Fin de la glosa. Para los fines consiguientes…


Share/Bookmark

No hay comentarios.:

Publicar un comentario